¿Sabes cómo elegir paneles solares adecuados?
Guía práctica para comprar paneles solares sin errores

Si estás pensando en instalar paneles solares, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿qué debo tener en cuenta para escoger los más adecuados para mi vivienda? No todos son iguales, y elegir paneles solares correctamente desde el principio puede marcar una gran diferencia en rendimiento, ahorro y durabilidad.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla los factores más importantes a la hora de elegir paneles solares, para que tomes una decisión informada y adaptada a tus necesidades.

¿En qué hay que fijarse al elegir paneles solares?

1. Potencia nominal (W)

La potencia de un panel solar se mide en vatios pico (Wp) y representa la cantidad máxima de electricidad que puede generar en condiciones estándar. Es uno de los primeros datos que verás al comparar modelos.

📌 Cuanto mayor sea la potencia, mayor será su producción energética... pero también ocupará más espacio o costará más. Por eso, es importante equilibrar potencia, superficie disponible y presupuesto.

Consejo Arentio: Si tienes poco espacio disponible, conviene optar por paneles de alta eficiencia con más potencia por metro cuadrado.

2. Eficiencia del panel

La eficiencia indica qué porcentaje de la luz solar que recibe el panel se convierte en electricidad. Hoy en día, la mayoría de paneles para uso residencial tienen una eficiencia entre el 17% y el 22%.

✅ Una mayor eficiencia implica que se aprovecha mejor la radiación solar y, aunque pueda no parecerlo, puede ser decisivo si cuentas con una superficie limitada en la que colocar los paneles.

3. Tipo de célula solar

Existen tres grandes tipos de tecnologías:

  • Monocristalinos: los más eficientes y duraderos. Su color negro los hace estéticamente más uniformes. Ideales para espacios reducidos o zonas con radiación media-alta.

  • Policristalinos: más económicos, pero con menor eficiencia. De color azulado. Son adecuados si tienes una gran superficie disponible y el presupuesto es ajustado.

  • Paneles de capa fina: más ligeros y flexibles, pero menos eficientes y menos duraderos. 

4. Garantía de producto y de rendimiento

Cuando eliges un panel solar, estás haciendo una inversión a largo plazo. Por eso, es fundamental revisar dos garantías:

  • Garantía de producto: suele ser de 10 a 15 años. Cubre defectos de fabricación.

  • Garantía de rendimiento: asegura que el panel mantendrá un porcentaje mínimo de su capacidad tras 25 años (por ejemplo, el 80%).
    🔍 Cuanto mayores sean ambas garantías, más tranquilidad tendrás de que tu instalación será rentable a largo plazo.

5. Tolerancia de potencia y comportamiento ante sombras

La tolerancia de potencia indica si el panel puede generar más o menos de lo que dice su ficha técnica. Lo ideal es que tenga tolerancia positiva (por ejemplo, 0/+5W), lo que significa que puede rendir mejor de lo marcado en la ficha técnica del fabricante.

También es muy importante saber cómo se comportan cuando les da la sombra. En esos casos, conviene usar microinversores, o elegir paneles con tecnología half-cell que minimizan las pérdidas cuando hay sombras parciales.

6. Certificaciones de calidad

Asegúrate de que los paneles estén certificados por organismos independientes. Algunas de las más habituales son:

  • IEC 61215 / IEC 61730 (resistencia y seguridad)

  • CE (conformidad europea)

  • ISO 9001 (calidad del fabricante)

Estas certificaciones aseguran que el producto cumple con las especificaciones técnicas y de calidad esperadas y publicitadas por el fabricante.

7. Relación calidad-precio

No siempre el panel más caro es el que mejor se adapta a lo que necesitas. A veces, un panel con un rendimiento un poco menor pero una excelente relación calidad-precio puede ser una mejor elección, sobre todo en instalaciones domésticas donde el retorno de la inversión es muy importante.

💡 Lo ideal es comparar varias marcas (SunPower, Kassel o Hyundai) potencias y tecnologías, y tener en cuenta también el coste total de la instalación (estructura, inversor, cableado, mano de obra…).

8. Condiciones climáticas y orientación de tu tejado

Por último, no todos los lugares reciben la misma cantidad de sol ni tienen las mismas temperaturas. Algunos paneles rinden mejor en climas cálidos, mientras que otros soportan mejor la humedad o el granizo.

Además, la orientación y pendiente del tejado también influyen. Un buen profesional te ayudará a calcular cuántos paneles necesitas, dónde colocarlos y qué tipo te conviene. En Arentio podemos ayudarte con tu instalación, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

¿Cómo limpiar placas solares y cuáles son sus beneficios?