Cómo calcular el número de placas solares que necesitas en tu casa o empresa
Descubre cómo calcular el número de placas solares para tu vivienda o negocio según tu consumo, espacio y tipo de panel para maximizar el ahorro.

Si has llegado hasta este post, seguro que tienes claro que la instalación de placas solares es una de las decisiones más rentables para reducir la factura de la luz y aprovechar una energía limpia y más económica. Sin embargo, antes de lanzarte a comprar, surge una pregunta importante: ¿cuántas placas solares necesito para cubrir mi consumo?

La respuesta no es igual para todos, ya que intervienen factores como el consumo energético, el tipo de panel solar, la ubicación geográfica o el espacio disponible. Como distribuidores de material fotovoltaico, a lo largo de este artículo te vamos a explicar de forma clara y sencilla cómo calcular el número de placas solares que necesita tu vivienda o negocio, paso a paso, y con ejemplos prácticos para que puedas estimarlo de forma sencilla. Aun así, te adelantamos ya que lo mejor es que contactes con nosotros para que podamos darte una estimación mucho más precisa sin compromiso.

Aprende a calcular el número de placas solares que necesitas en tu instalación

Paso 1: Analiza tu consumo energético

Lo primero que debes hacer es conocer cuánta energía consumes al año. Esta información la encontrarás en tu factura eléctrica, normalmente expresada en kWh anuales.

El consumo doméstico medio en España se sitúa entre 3.000 y 5.000 kWh/año. En el caso de pequeñas empresas, la cifra puede variar mucho, pero suele partir de 8.000 kWh/año en adelante.

Consejo: analiza las facturas de todo un año para obtener una media, ya que el consumo varía según la estación.

Paso 2: Ten clara la producción de un panel solar

La producción de energía de una placa solar depende de su potencia (medida en vatios pico, Wp) y de las horas de sol de tu zona. Un panel de 450 Wp puede generar, en condiciones óptimas, entre 1,6 y 2 kWh diarios en España. En zonas muy soleadas (Andalucía, Murcia), producirá más energía que en zonas del norte (Galicia, Asturias).

Para obtener un cálculo más realista, es recomendable utilizar la producción media anual en tu provincia. Por ejemplo, en Madrid, un panel de 450 Wp puede producir unos 600–700 kWh/año.

Paso 3: Calcula el número de paneles que necesitas

La fórmula básica para calcularlo es:

número de paneles = consumo anual en kWh ÷ producción anual por panel en kWh.

Ejemplo para una vivienda: si consumes 4.000 kWh/año y un panel de 450 Wp en Valencia produce 700 kWh/año, el cálculo sería 4.000 ÷ 700 = 5,7, es decir, necesitarías 6 paneles solares.

Ejemplo para una empresa: si consumes 12.000 kWh/año y un panel de 450 Wp en Sevilla produce 750 kWh/año, el cálculo sería 12.000 ÷ 750 = 16, lo que supone 16 paneles solares.

Paso 4: Ten en cuenta el espacio disponible

No solo importa el consumo: también necesitas espacio suficiente en el tejado o estructura para instalar las placas. Un panel de 450 Wp ocupa aproximadamente 2 m², por lo que una instalación de 10 paneles requiere unos 20 m² libres y bien orientados. Si el espacio es limitado, conviene optar por paneles de alta eficiencia que produzcan más energía en menos superficie.

Paso 5: Ajusta según orientación e inclinación

La orientación ideal en España es sur con una inclinación de unos 30–35°. Si el tejado no está orientado al sur, la producción puede reducirse entre un 5% y un 20%.

En estos casos, se puede compensar instalando algún panel extra o utilizando optimizadores para mejorar el rendimiento.

Paso 6: Piensa si instalarás baterías

Si quieres almacenar energía para usarla por la noche o en días nublados, necesitarás tenerlo en cuenta en el cálculo. Con baterías, puede ser interesante sobredimensionar ligeramente la instalación para cargarlas al máximo durante el día.

Piensa que, si ajustas mucho a nivel de potencia, las baterías no tendrán opción de cargarse lo suficiente y no podrás aprovecharlas durante las noches.

¿Tienes claro ya cuántas placas solares necesitas?

Después de lo que te hemos contado seguro que ya sabes cómo calcular cuántas placas solares necesitas para cubrir la demanda energética de tu casa o empresa, pero por si acaso aun te baila algún dato - o te has saltado parte de este texto - te recordamos que necesitas combinar estos tres datos: tu consumo anual en kWh, la producción media de cada panel según tu zona y el espacio disponible y orientación del tejado. Aunque puedes hacer una estimación inicial con esta guía, lo más recomendable es que un instalador profesional realice un estudio personalizado, teniendo en cuenta las condiciones reales del espacio donde quieres instalarlas.

En Arentio te ayudamos a encontrar las placas solares, inversores y soluciones de almacenamiento que mejor se adaptan a tu caso, con productos de primeras marcas y un asesoramiento 100% personalizado.

¿Quieres que te ayudemos a calcular cuántos paneles solares necesitas?

Lo haremos sin compromiso.

¿Cómo elegir inversores compatibles con baterías de litio?
Las mejores opciones del mercado